Cumbre Para la Paz

Cumbre Para la Paz
Tomada por: Julián Alape

miércoles, 22 de abril de 2015

Hubo teatro, paneles, cines y debates.

La cumbre presentó hasta el 12 de abril, 150 procesos culturales, 40 paneles de reflexión, obras teatrales, exposiciones y cine foros  y también se llevó a cabo la presentación del  Festival de cine por los derechos humanos
En la cumbre, su potencial como reflejo de la sociedad y como herramienta de crítica es el cine, y este no podía faltar  en las actividades de la cumbre, a través de la exhibición de producciones relacionadas con  los temas de la violencia, el conflicto y la reconciliación; la realización de conversatorios con invitados locales e internacionales, así como el desarrollo del Festival de cine por los derechos humanos.
Algunos de los paneles que se llevaron a cabo en la agenda de programación de este macro evento  fueron: “El cine de conflicto”, “Los manifiestos de paz en el cine”, “Visiones de Paz” y “Los retratos cinematográficos del conflicto”.
Durante la Cumbre también se realizó la Muestra Nacional Latinoamericana ‘Teatro y Conflicto’. Entre los invitados internacionales se destaca el Teatro Malayerba, de Ecuador, que presentó su obra 'Instrucciones para abrazar el aire', que recuerda a los menores desaparecidos en la dictadura argentina.
Además, estuvo presente  el teatro Yuyachkani, de Perú, con su pieza 'Adiós Ayacucho'. Entre los grupos colombianos, se destacan el Teatro La Candelaria, Umbral Teatro y el Teatro de la Memoria.
Cabe destacar la importante participación de la dramaturga Jane Taylor, quien habló de su experiencia desde la participación en la cumbre con el periódico EL TIEMPO.
Esta dramaturga busca reivindicar el papel de la cultura en la reconciliación, expreso que los papeles que deben el arte y la cultura dentro de un proceso de paz, son bastante importantes y validos ya que expresa que las artes hacen la historia complicada, no ofrecen soluciones, pero sin embargo, atraen a las personas para que dialoguen entre ellas sobre lo que realmente importa. Opina que hay un gran nivel de cinismo sobre la política, pero aseguró que las artes siguen ofreciendo un espacio en el que la gente se involucra con otros, y a muchas de las grandes mentes creativas se les da un rol para desempeñar.

Elaborado por: Nicolás Lozano Acosta.


Tomado de: http://www.eltiempo.com/entretenimiento/arte-y-teatro/cumbre-mundial-de-arte-y-cultura-para-la-paz-invitada-jane-taylor/15520336

No hay comentarios:

Publicar un comentario